En neXos, reconocemos la profunda interconexión entre las dimensiones individual, social y cultural. Por ello, hemos diseñado alternativas que fomentan su interacción y retroalimentación constante. A través de sesiones individuales y colectivas de diálogo, dinámicas lúdicas, experiencias compartidas, proyectos colaborativos y evaluaciones integrales, buscamos construir un camino que, al ser recorrido por cada persona y cada grupo, conduzca a una mayor humanización. Este proceso fortalece la capacidad de responder de manera humana y efectiva a los diversos desafíos familiares y profesionales que enfrentamos en la actualidad, abordando así las necesidades en los ámbitos individual, social y cultural.
Aún olía a chocolate caliente mientras todo se disponía en la mesa para desayunar antes de que Camila dejara a Matías en la ruta escolar. Sin embargo, como frecuentan hacerlo los niños a los seis años de edad, la rutina de Matías se prolongaba para atender las cosas que eran verdaderamente importantes para él: jugar en la ducha, cantar al vestirse, buscar su juguete e inventar peinados únicos mientras se miraba al espejo, lo que se convertía en un verdadero detonante cada mañana para Camila.
Una de esas mañanas en las que el tiempo se acortaba y su estrés se acumulaba, Camila se dejó llevar por una incontrolable ira y frustración en contra de lo que estaba a su alrededor mientras Matías observaba aterrorizado la reacción de su madre.
Un golpe seco con el puño fue suficiente para que Matías viera caer el chocolate caliente junto con los trozos de vidrio de aquella mesa que le esperaba en las mañanas.
Cuando Camila llegó a nuestra primera sesión, después del saludo y las presentaciones del caso, esta fue la historia que me refirió como el límite al cual sentía que había llegado la relación entre su hijo y ella. Después de que Matías se fue en el bus escolar –contaba–, se sumió en un llanto incontenible. En ese momento la invadían la confusión y la incertidumbre. No encontraba ninguna razón que justificara su actuación, que definitivamente le parecía simplemente irracional. Pero no podía llegar más allá de esa especie de justificación.
Una de las primeras tareas que me propongo realizar, porque permite encontrar un nexo con las personas, es explorar a partir de lo que refieren, el vasto universo donde se inscribe su preocupación.
Con falda prensada de colores y cintas que caían en su cabello, Sofía salía entusiasta en las mañanas a encontrarse con lo que más le gustaba de su colegio: sus amigos. Pasar a décimo grado le abrió las puestas al inquietante mundo de las amistades inseparables y los amores intensos. Ser ejemplar en el estudio había sido una característica de ella hasta entonces, pues los cambios que sufría su cuerpo y su mente la fueron llevando a desafiar el mundo.